| 
             
               
                 
                   
                     |   | 
                    
                   
                     BARDANA  
                                   ( Arctium lappa )                         | 
                    
                   
                     |   | 
                     Nombres vulgares:.Cachorrera, Lampazo, Cadillo. Bardana, Anteón, Hierba del amor, Hierba de los tiñosos. Llapassa, Gafets (Catalán). Lapa-belar (Euskera). Peollos, Pegotes, Botois (Gallego).  Burdock (Ingles). 
                        
                         Familia: Compuestas. 
                          
                        Parte de planta empleada: Raiz, semillas, hojas.  | 
                       | 
                    
                   
                     |   | 
                       | 
                       | 
                    
                   | 
                  | 
                
               | 
            
           
              | 
            
           
             
               
                 
                   |   | 
                    
                     DESCRIPCIÓN:  
                      
  Su nombre, Bardana, se deriva de la palabra en griego que significa "oso". La Bardana es una planta herbácea bianual, provista de una raíz ahusada parda que da origen en el primer año, a una roseta de hojas grandes; y en el segundo, a un tallo alto, anguloso, con hojas alternas. Las cabezuelas globulosas, rojo-violáceas en el extremo superior, están protejidas por una envoltura espinosa. El fruto es una bola con muchos garfios que se adhieren a los animales para su difusion. La fama de la Bardana por sus propiedades curativas, viene desde la antiguedad. Los griegos, ya la utilizaban como medicina, y en la época medieval era incluida en muchos remedios. La raíz es la parte que tiene más principios activos aprovechables medicinalmente. Las raíces crudas y hojas tiernas se utilizan como alimento.  
                     LOCALIZACIÓN: 
                        
                       Planta originaria de Europa y Asia; la Bardana es una especie abundante en las proximidades de zonas habitadas, vertederos y escombreras.  
                                             FLORACIÓN Y COSECHA:  
                         
Época de floración:  Julio a Septiembre. 
                     RECOLECCIÓN:  
                         
                        * Se recogen las raíces preferentemente en las plantas de un año y antes de la floración. Para su almacenamiento hay que limpiarlas muy bien, practicarles un corte longitudinal y secarlas al sol o en secadero a no más de 35º C. Poco antes de finalizar el secado hay que sumergirlas en agua hirviendo para que conserven la mayor cantidad de sustancias activas. 
                     COMPOSICIÓN QUÍMICA:  
                            
                     Proteínas, carbohidratos, fibra, minerales, calcio, fósforo, hierro,  vitamina A, B1, C, riboflavina, niacina, tanino, fitosterol, inulina, fenol. 
                     PROPIEDADES: 
                     * Diurético, laxante, sudorífico, depurativo de la sangre, tonico, anti bacteriano, antibiotico, anti-séptico, anti - micotico, colerético, diaforético, antidiabético y estomáquico.
                     CONTRAINDICACIONES: 
                        
                           
                         • Contraindicado en embarazadas y bebés.  
                          
                     | 
                     | 
                  
                 
                   |   | 
                   
                     
                       USOS: 
                                  
                       • La Bardana tiene un efecto muy directo en los intestinos grueso y delgado, la vesícula y las partes centrales de los órganos reproductores (útero y próstata). 
                         • En enfermedades del aparato genital ( cistitis, uretritis )
                         • Antiguamente se utilizaba como diurético. (uso interno) 
                         • La infusión de raíces y semillas de la Bardana, así como sus hojas; se toman para combatir los cálculos renales, el reumatismo y los problemas de vejiga. (uso interno) | 
                         | 
                        | 
                      
                     
                                                 
                               • Es una de las plantas con mejor resultado para los problemas de piel, debido sus grandes cualidades como depurativo de la sangre. El extracto y la infusión o decocción de las semillas, son especialmente adecuados para la cura de las enfermedades crónicas de la piel. (uso interno) 
                         • Las hojas trituradas, se aplican directamente sobre la piel. Al tener una acción antibactericida y antimicótica, principalmente a las bacterias gram-positive; resultan un recurso eficaz contra problemas de acné, y muchas enfermedades de la piel como la soriasis. También en problemas de furúnculos, eccemas, prurito, tiña, dermatitis seborreica y herpes simple. (uso externo) | 
                        
                     
                       
                         
                            
                             • Actúa eficazmente contra la seborrea de la cara y del cuero cabelludo. (uso externo)
                             • Hacer una infusión para limpiar las heridas, quemaduras y las inflamaciones de la piel. (uso externo)
                             • La raíz de Bardana, contiene varios componentes activos, que proporcionan un alto poder de drenaje del sistema linfático, ayudando al organismo a expulsar las toxinas y purificar los órganos principales. Como el hígado (insuficiencia hepática), los pulmones y los riñones. (uso interno)  
                             • Una buena alternativa en los dolores reumáticos y los producidos por cálculos biliares. (uso interno)                              | 
                           
 | 
                            
                         | 
                        
                     | 
                     | 
                  
                 
                   |   | 
                   • Contribuye a la curación de enfermedades infecciosas que cursan con erupciones; como la viruela, el sarampión y la escarlatina. (uso interno)
                     • Como purificador de la sangre, actúa positivamente en las enfermedades reumáticas (artritis, artrosis), hemorroides, inflamación de vesícula biliar, cálculos biliares, la hepatitis vírica y la cirrosis. (uso interno)                     
                     • Ayuda a combatir la diabetes. (uso interno)
                     • Elimina de forma efectiva el ácido úrico, siendo excelente para paliar la gota. (uso interno) 
                     • Una cataplasma de hojas frescas alivia el dolor causado por picaduras de insectos, torceduras, esguinces y hemorroides. (uso externo)
                     • El aceite de Bardana, tiene fama de estimular el crecimiento del cabello. (uso externo)
                     • Otros galenos lo utilizaron para combatir el acné pustuloso, y en las dermosis húmedas y escamosas. Se consideró también útil contra la sarna y la tiña. (uso externo)
                      • Hay que puntualizar, que debido al gran poder depurativo de la Bardana. Al principio de tomar esta planta; el aspecto de la piel puede empeorar. Pero si sigue tomándola al cabo de un tiempo (alrededor de un mes), el organismo totalmente depurado y eliminadas sus toxinas, darán a la piel un aspecto radiante y saludable.
                     • En la medicina china las semillas se emplean para aliviar los males de "aire y el calor"(resfriados).
                     • En Europa las hojas y brotes nuevos se consumen como verdura. En Japón, se cultiva para producir una variedad de raíces comestibles. (uso interno) 
                     | 
                     | 
                  
                 
                   |   | 
                     | 
                     | 
                  
                
               | 
            
           
             
			 
  | 
            
           
              | 
          
      |